Urge crear una mesa del alquiler para potenciar el acceso a la vivienda
- Hay que abordar una agenda del alquiler, con todos los representantes del sector inmobiliario, para tratar temas claves como: las tensiones entre oferta y demanda, seguridad, legislación, incentivos fiscales, registro de viviendas, etc.
- El presente y futuro del alquiler no puede depender de las medidas de un Ejecutivo que dé la espalda al sector.
- Hay políticas intervencionistas y sancionadoras en el alquiler en Europa que no están funcionando, como el caso de Alemania o Francia y políticas basadas en incentivos y desgravaciones fiscales en Portugal, que son una mejor alternativa.
- El protagonista del alquiler en España es el pequeño propietario que en su mayoría necesita esa renta o bien para pagar la residencia de sus padres o para poder pagar la hipoteca de su residencia actual.
- La política social de vivienda debe estar separada de una política de vivienda que actúa sobre el mercado. La primera debe atender las necesidades básicas de los sectores más desfavorecidos para el acceso a la vivienda, desde ayudas o con la construcción de un parque público de vivienda en alquiler. La segunda tiene la misión de crear las condiciones necesarias para que la relación entre oferta y demanda en el mercado funcione de forma equilibrada. Mezclar ambas para solucionar el problema de una de ellas termina por perjudicar los resultados de las dos.
- Registro de viviendas en alquiler. No se pueden acometer políticas de vivienda desde el desconocimiento del mercado. El Ministerio de Fomento debe crear un registro de viviendas en alquiler en España, ayudado con medidas incentivadoras que hagan emerger el mercado negro. Una estadística fiable que permitirá analizar mejor el sector y conocer también los datos de morosidad, que hasta el momento son imposibles de obtener de forma rigurosa, al no existir el dato real de cuantas viviendas en alquiler hay en España.
- Desajuste entre oferta y demanda. En los últimos años se ha producido un desajuste entre oferta y demanda, donde la oferta es mucho menor, con el consiguiente aumento de los precios. Es necesario promover políticas que potencien la oferta de viviendas en general, desde la nueva construcción o reformas, o con medidas para que los propietarios particulares pongan sus viviendas en alquiler. Intervenir o controlar los precios provocará un deterioro del parque de viviendas en alquiler y una disminución de la oferta.
- Seguridad en el alquiler. Estableciendo medidas que protejan las viviendas de los propietarios particulares y que éstos puedan recuperarlas lo antes posible. En este sentido se debe trabajar en la agilidad procesal y en potenciar los tribunales de arbitraje.
- Incentivos. El alquiler es la opción más ágil de acceso a la vivienda para jóvenes y familias, en este sentido se deben establecer incentivos fiscales vía IRPF, tanto para propietarios como para inquilinos.
- Legislación. La legislación en materia de arrendamientos urbanos debe ser un marco legal que permita a las partes la total libertad a la hora de negociar el arrendamiento, sobre unas bases mínimas que proporcionen a los propietarios las suficientes garantías para el cobro de sus rentas y el cuidado de su vivienda, y a los inquilinos que puedan vivir tranquilamente en régimen de alquiler.
0 Comentarios