[NOTA DE PRENSA] Se rompe el equilibrio entre arrendadores y arrendatarios

  • Ruptura definitiva del equilibrio del alquiler, a favor de los inquilinos
  • Esta medida no es tampoco una buena noticia para los inquilinos porque entendemos que no soluciona el acceso a la vivienda ni la bajada de precios.
  • El índice regulador de precios prevemos que será restrictivo, poco fiable y nada equitativo
  • La aprobación del nuevo Decreto es un nuevo chantaje político al Gobierno de varios partidos políticos
  • Este Decreto pretende estrangular al mercado por la ausencia de una política social de viviendas del Gobierno.

Madrid, 4 de abril de 2019. La Diputación Permanente ratificó ayer el Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia del alquiler de viviendas, lo que supone, para la Agencia Negociadora del Alquiler, “una ruptura definitiva del frágil equilibrio que había entre arrendadores y arrendatarios, decantándose del lado de los inquilinos”, afirma Jose Ramón Zurdo.  “Esto va a provocar un estancamiento del mercado del alquiler y previsiblemente un retroceso en cuanto al número de viviendas que los propietarios destinan al arrendamiento urbano, que en estos momentos se estima en un 22% del parque de viviendas en España”, subraya Zurdo. 

“Esta medida, ahora definitiva y que como mínimo durará un año, tampoco es una buena noticia para los jóvenes y las familias que quieren vivir de alquiler, porque este decreto no viene a solucionar los dos graves problemas que tiene el alquiler actualmente: la falta de oferta y los precios elevados”, apunta Jose Ramón Zurdo, Ceo de la Agencia Negociadora del Alquiler. 

LA SOMBRA DE UN INDICE DESINCENTIVADOR

El nuevo régimen jurídico aprobado mandata al Gobierno a crear y aplicar un índice regulador de precios, “que nadie sabe como será, pero que aventuramos que será restrictivo, poco fiable y sobre todo difícilmente equitativo, atendiendo a la gran diversidad y tipologías de viviendas en alquiler”, comenta Jose Ramón Zurdo. “La aplicación de este índice desalentará el mercado de alquiler, compuesto en su inmensa mayoría por un 80% de propietarios particulares que terminarán por comprobar que “no les sale rentable alquilar,  provocando un grave efecto multiplicador que reducirá aún más la oferta y por consiguiente se producirá un aumento de los precios de alquiler, sentencia Zurdo.

Para Jose Ramón Zurdo, la convalidación de este decreto, “ha venido rodeada de un nuevo chantaje político al Gobierno de varios partidos políticos para conseguir más prerrogativas por dar su voto favorable a la convalidación”. “En una materia tan sensible como ésta, prosigue Zurdo, se ha hurtado al pleno del Congreso de los Diputados de aprobar la convalidación de este importante Decreto, dejándola en manos de un órgano menor como es la Diputación Permanente”

Por último, Jose Ramón Zurdo apunta que, “los distintos gobiernos, de diferente signo, en las últimas décadas ha carecido de una política social de viviendas, imprescindible y muy necesaria, y por el contrario acuden a estrangular al mercado para que les ofrezca soluciones por unas vías que no son las adecuadas”. “Este decreto es un claro ejemplo, que se suma a los anteriores seis regímenes jurídicos, y que previsiblemente habrá más cambios normativos, con lo cual aumentará la inseguridad jurídica y la confusión en el mercado del alquiler”

Estipulaciones nulas en un contrato de alquiler con José Ramón Zurdo

[AUDIO] Hoy resolvemos las dudas de los oyentes con José Ramón Zurdo, gerente de Agencia Negociadora del Alquiler. La consulta de hoy está relacionada con una estipulación en un contrato de alquiler “teniendo en cuenta el importe de la renta, el inquilino se obliga a realizar cualquier tipo de reparación de conservación que halla que hacer en la vivienda” Según aclara el abogado José Ramón Zurdo, la estipulación debería declararse nula pues el artículo 6 de la Ley de Arrendamientos Urbanos declara nulas las estipulaciones del contrato que modifiquen en contra del arrendatario las normas del titulo segundo de la ley y el artículo 21 contenido en este título segundo dice impone al propietario cualquier tipo de reparación para garantizar la conservación de la vivienda.
La estipulación debe declararse nula
Los contratos de alquiler no pueden contravenir la ley como nos explica José Ramón Zurdo. No se puede obligar a conservar la vivienda al inquilino porque se ha pactado un precio bajo para la renta. Los conflictos entre propietarios e inquilinos por esta clase de eventos se resuleven confiando en profesionales cualificados que vela por el alquiler seguro y el interés de ambas partes. Compartimos con vosotros la entrevista