10 respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el alquiler de tu vivienda

El tipo de alquiler, el Certificado de Eficiencia Energética, las cláusulas o estipulaciones del contrato de alquiler, los índices o referencias para la actualización de las rentas son algunos de los temas que te estarás planteando si tienes previsto poner una vivienda en alquiler este año. Desde la Agencia negociadora del Alquiler te ayudamos a solventar todas tus dudas relacionadas con el alquiler de viviendas.

Desde la Agencia Negociadora del Alquiler queremos ayudar a todas aquellas personas cuyo propósito del nuevo año sea poner su vivienda en alquiler con un listado de las 10 preguntas más frecuentes  sobre alquiler de viviendas con sus respuestas.

1. ¿Cómo aseguro el alquiler de mi vivienda?

Esta es la primera pregunta que toda persona que quiere poner en alquiler una vivienda se hace. En el mercado hay múltiples productos y servicios que prometen asegurar el alquiler a los propietarios, tales como seguros de impago o avales bancarios, pero realmente la gestión integral del alquiler por parte de una empresa especializada es la mejor solución. EL TRANQUILER es un sistema de gestión de los alquileres que garantiza el pago de las rentas. En este artículo os contamos 3 posibles fórmulas para asegurar el alquiler de su vivienda.

2. ¿Qué tipo de índice de referencia debo tomar para la actualización de la renta de la vivienda que voy a alquilar?

Cuando se redacta el contrato de alquiler se recomienda determinar el tipo de mecanismo a utilizar para la revisión de la renta. Hay varios índices de referencia como el IPC, IGC, euríbor, PIB o ARCA. En este artículo hablamos sobe ello: La revisión de las rentas de alquiler, ¿qué tipo de índice de referencia tomar?.

3. ¿Podré recuperar la vivienda una vez esté alquilada?

Cuando ponemos en alquiler una vivienda, es inevitable que nos hagamos la pregunta de si podremos recuperarla. La respuesta es que sí, siempre que sea una causa de necesidad. En este artículo te contamos los tres requisitos necesarios para aplicar la causa necesidad y poder recuperar una vivienda alquilada.

4. ¿Cuales son los motivos por los que podré rescindir el contrato de alquiler?

Hay muchos motivos por los que es posible resolver el contrato de alquiler, por parte del arrendador, como por ejemplo la falta de pago del alquiler o el subarriendo de la misma. En este artículo detallamos los 10 principales motivos por los que se rompe un contrato de alquiler.

5. ¿Puedo perder el derecho sobre mi propiedad arrendada?:

Existen sólo cuatro supuestos, contemplados en la Ley, en los que como arrendador puedes perder el derecho de propiedad. Para no perder el derecho sorbe la propiedad alquilada es a importancia vital la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. Detallamos los 4 supuestos en los que el arrendador puede perder el derecho sobre la propiedad arrendada en este artículo.

6. ¿Es obligatorio adjuntar el Certificado de Eficiencia Energética en el contrato de alquiler?

José Ramón Zurdo, abogado especializado en arrendamientos y Director del área jurídica de la Agencia Negociadora del Alquiler explica: “La falta de este Certificado no priva de validez legal al contrato de arrendamiento. Quién no lo presente se hará responsable de las sanciones que por ello se le puedan imponer”. Más información sobre el Certificado de Eficiencia Energética en este artículo.

7. ¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones de la vivienda que voy a alquilar?

Cualquier deficiencia que surja en una vivienda arrendada, que se produzca por el uso y desgaste ordinario ocasionado por el paso del tiempo, debe asumirla siempre el arrendador dentro de su deber de conservación de la vivienda. Sin embargo, la Ley también indica que éstas deficiencias cuando sean pequeñas reparaciones pueden ser imputadas a los inquilinos. En este artículo damos algunas pautas generales para establecer quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en viviendas de alquiler.

8. ¿Opto por el alquiler tradicional o alquiler turístico o de temporada?

Debido a la alta rentabilidad a corto plazo que ofrece el alquiler turístico o de temporada se ha incrementado el número de arrendadores que se plantean este tipo de alquiler pero finalmente la mayoría opta por el alquiler tradicional ya que buscan un beneficio sostenido en el tiempo. En este articulo contamos las principales ventajas del alquiler tradicional frente al alquiler turístico o de temporada.

9. ¿Qué tipo de estipulaciones incluidas en el contrato de alquiler pueden declararse nulas?

Los contratos de alquiler no pueden contravenir la ley. La Ley de Arrendamientos Urbanos declara nulas las estipulaciones del contrato que modifiquen en contra del arrendatario las normas del título segundo de la Ley. Un ejemplo en este artículo: Estipulaciones nulas en un contrato de alquiler con José Ramón Zurdo

10. ¿Son válidas las cláusulas sobre las prórrogas del contrato de alquiler?

“Contrato de un año con prórrogas anuales hasta los tres años de duración” es una cláusula que se suele incluir en los contratos de alquiler pero que en principio puede resultar nula pues es el inquilino el que tiene el poder de prorrogar el contrato según marca la Ley. Más información en este artículo: Las prórrogas en un contrato de alquiler desgranadas por José Ramón Zurdo

Éstas son sólo algunas de las preguntas más frecuentes que te estarás planteando si quieres poner en alquiler una vivienda. Para todas las cuestiones relaciones con el alquiler de viviendas urbanas en Madrid te recomendamos que contactes con la Agencia Negociadora del Alquiler, profesionales especialistas en arrendamientos urbanos en Madrid.

[AUDIO] Entrevista a José Ramón Zurdo: Morosidad

Los datos no dejan lugar a dudas. Los últimos números del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan cómo durante 2017 se produjeron en España casi 100 desahucios al día por no pagar el alquiler, cuatro cada hora. En total, el año pasado, 35.666 familias y particulares fueron desahuciados por este motivo. Más datos, según el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), en 2017 la morosidad de los inquilinos ha crecido un 4%, y aunque los incrementos no son tan acusados como entre 2007 y 2015, esta no se ha frenado y, tal como asegura Sergio Cardona, director de Estudios y Calidad del FIM, irá previsiblemente en aumento en los próximos meses ante el imparable aumento de los precios y el cada vez mayor esfuerzo que deben realizar los inquilinos para pagar las rentas.

“La baja profesionalización del mercado del alquiler, así como la gestión ineficaz que hacen las partes con carácter personal provoca conflictos que en muchos casos se traducen en impagos” José Ramón Zurdo, CEO

Los españoles que viven de alquiler tienen que invertir, de media, el 31% de su salario mensual bruto a pagar el alquiler de su vivienda, según datos de Fotocasa. En Cataluña, el esfuerzo se sitúa en el 46%, mientras que en Madrid y Baleares, dicho porcentaje se sitúa en el 40%. Al igual que sucede con el pago de la hipoteca, según los expertos, el esfuerzo no debería superar el 30%, mientras que lo prudente sería que dicho porcentaje se moviera entre el 20% y el 25%. José Ramón Zurdo, CEO de Agencia Negociadora del Alquiler desgrana algunos motivos del aumento de la morosidad en esta entrevista. La generación de conflictos sin resolver, la subida injustificada de precios (pueden llegar al 30% en renovaciones) y la baja intervención gubernamental son algunos de los motivos. Para evitar aquellos conflictos generados por la relación contractual es necesario acudir a profesionales que hagan una gestión eficaz del alquiler. Un intermediario siempre será neutral a la hora de encontrar una solución a los conflictos que pudiera haber entre propietario e inquilino. EL TRANQUILER es un sistema de gestión de alquiler que garantiza la buena salud del contrato. Tener un sistema tan eficaz a disposición de los propietarios hace de la relación entre inquilino y propietario algo sencillo. Gestionado por profesionales que actúanos de forma neutral. Así mismo, la fijación de precios se hace en base a un baremo justo y equilibrado para que no existan las sorpresas. Las cuestiones relacionadas con las reparaciones o desperfectos son dirimidas en un departamento de calidad ecuánime que ofrece garantías a las dos partes, reduciendo los conflictos que pudieran surgir. Estos pequeños gestos, contenidos en este sistema de gestión reduce en un 67% la posibilidad de impagos. ¡No te pierdas la entrevista!

Las prorrogas en un contrato de alquiler desgranadas por José Ramón Zurdo

[AUDIO] Resolvemos las dudas de los oyentes en la Cadena Intereconomia. José Ramón Zurdo aclara a un oyente sus dudas acerca de las prorrogas en su contrato de alquiler. Nos habla de un contrato de un año con prorrogas anuales hasta los tres años de duración que en principio puede resultar nula pues es el inquilino el que tiene el poder de prorrogar el contrato según marca la ley. Como nos aclara el abogado de Agencia Negociadora del Alquiler, las cláusulas que las partes añadan al contrato no necesariamente son válidas si no se ajustan a la ley. Siempre es importante recibir un asesoramiento completo con una compañía que base sus principios en la implicación. El alquiler seguro depende de esto, el nivel de implicación de la agencia con las dos partes, especialmente si es una empresa que paga directamente al propietario. El éxito de un contrato sano y una buena convivencia entre ambas partes redunda directamente en la cuenta de resultados de la agencia. Si los problemas se manifiestan entre ambas partes se pueden llegar a producir impagos. Agencia Negociadora del Alquiler, paga directamente al propietario, por lo que siempre media para que arrendatario y arrendador estén conformes y no se produzcan retrasos o impagos que afecten a los ingresos de la empresa.
Las prorrogas en principio depende de la voluntad del inquilino
Compartimos la entrevista con vosotros.

Hablamos con José Ramón Zurdo sobre alquileres singulares

[AUDIO] El espacio Saludable de Radio Intereconomia habla con José Ramón Zurdo, abogado y socio fundador de Agencia Negociadora del Alquiler, sobre el alquiler de espacios como buhardillas y trasteros. Nos aclara todas las dudas acerca del alquiler seguro en este tipo de viviendas, haciendo ver la necesidad de consultar las características legales de ellas, así como los suministros obligatorios que deben tener habilitados. Los acuerdos con la comunidad de vecinos o la prohibición expresa para alquilar este tipo de espacios deben ser consultados.

5 pasos que debes tener en cuenta para alquilar vivienda en Madrid

Buscar un piso en alquiler en grandes ciudades como Madrid es toda una odisea. La exponencial subida de los precios, la escasez de la oferta y la desbocada demanda -sobre todo, de jóvenes- están haciendo estragos en un mercado poco profesionalizado en España para responder a la actual avalancha de inquilinos.

Un 30% de españoles son partidarios de vivir en arrendamiento frente a un 37% que se manifiesta comprometido con la compra (el 33% restante se muestra receloso con el mercado inmobiliario). Una corta distancia impensable hasta no hace mucho. El mercado del alquiler gana terreno mes a mes, año a año. Impulsado por una sociedad cambiante que asume que su lugar de trabajo puede cambiar. Visto que el alquiler esta en pleno crecimiento, elaboramos una guía para no perderse en el complejo mercado del arrendamiento desde que se decide dar el paso de poner la vivienda en alquiler hasta que la tiene alquilada.

1. Definir el precio

Calcular un precio justo para el alquiler de la vivienda es fundamental. La zona, los servicios asociados y las conexiones por carretera o transporte público son determinantes para fijar el precio.

2. ¿Seguro de impago o gestora de alquiler seguro?

Los seguros de impago de las rentas del alquiler no aseguran los retrasos e implican la activación de mecanismos de recuperación de las rentas lentos y tediosos. Recuperar las rentas impagadas con un seguro de alquiler es siempre una opción pero siempre será mejor una gestora que pague directamente las rentas del alquiler al propietario, siendo la organización la encargada de cobrarle al inquilino. Si se producen retrasos o impagos, el propietario nunca se ve afectado.

3. ¿Agencia inmobiliaria o gestora?

En general las agencias inmobiliarias no se encargan de las gestiones necesarias para mantener una vivienda alquilada. Alquilar una vivienda es un proceso que genera una carga de trabajo importante que conviene dejar a profesionales que se encarguen de todo. Desde la búsqueda de un inquilino solvente, la formalización del contrato, deposito de fianzas o la gestión del certificado de eficiencia energética. Las gestoras se encargan de todo y Agencia Negociadora del Alquiler es líder en el sector.

4. Hacer mejoras en la vivienda

Ofrecer una vivienda adecuada, acogedora y bien cuidada es una garantía para tener un “buen” inquilino. Además podemos retocar el precio de la renta al alza con el fin de rentabilizar la inversión hecha en esas mejoras. La vivienda sufre con el paso del tiempo y mantenerla en perfectas condiciones alarga la vida de sus alquileres a un alto nivel, inmuebles que no se actualizan o no se mejoran van cayendo en el ranking de los inquilinos. Agencia Negociadora del Alquiler financia sin costes estas obras de mejora.

5. Relación con su gestora

La relación con la gestora tiene que ser transparente y los profesionales que le asisten deben informarle puntualmente del estado de su contrato, la vivienda o cambios en la legislación. En Agencia Negociadora del Alquiler nuestros abogados, arquitectos y gestores trabajan por el bien de la relación entre propietario e inquilino, poniendo especial atención en el bienestar de ambas partes.