Los 4 supuestos en los que el arrendador puede perder el derecho sobre la propiedad arrendada
- Cuando en la escritura de venta se reserva el derecho a recuperar la casa: En el aso de que sobre la propiedad arrendada se ejercitara un retracto convencional. Esto sucede cuando el vendedor de un inmueble se reserva en la escritura de venta el derecho a poder recuperar nuevamente la casa en unas determinadas condiciones. Cuando ejercita este derecho se encuenta que la vivienda ya está alquilada. Si esto ocurre se extinguiria el arrendamiento excepto que el contrato de arrendamiento estuviera el inscrito en el Registro de la Propiedad con anterioridad a la inscripción del derecho de retracto. Si es así habría que respetar el arrendamiento hasta que acabara.
- Cuando se encuentra en una disposición del testamento: En el caso de la apertura de un sustitución fidecomisaria. Esto ocurre cuando una disposición de un testamento encarga a un heredero que conserve una casa y la rentabilice para luego cedérsela a un tercero. Cuando el tercero adquiera la vivienda, si esta estuviera alquilada se extinguiría el arrendamiento que el heredero pudiera haber concertado, salvo que el contrato de arrendamiento constara inscrito en el Registro de la Propiedad con anterioridad a la inscripción del fidecomiso.
- Cuando se ejercita el derecho de opción a compra: En el caso que se ejercitara un derecho de opción de compra que hubiera otorgado el arrendador sobre la vivienda arrendada, excepto si el contrato de arrendamiento constara inscrito en el Registro de la Propiedad con anterioridad a la inscripción del derecho de opción de compra.
- Cuando haya una venta forzosa de una propiedad en una subasta judicial: Como consecuencia de una venta forzosa de una vivienda provocada en una subasta judicial por ejemplo cuando el arrendador no ha pagado la hipoteca. Excepto el contrato de arrendamiento constara inscrito en el Registro de la Propiedad con anterioridad a la inscripción de hipoteca que origina la ejecución hipotecaria.
0 Comentarios