Como es bien sabido, alquilar una vivienda tiene numerosas ventajas, aunque el miedo al impago o deterioro de la vivienda siempre es palpable por parte del propietario. En este artículo te damos un serie de señales que le puedes solicitar al inquilino para reducir este miedo y alquilar de forma segura.
Las garantías que puedo exigir son muchas y pueden ser de todo tipo. Lo que sí debemos saber es que hay una que es obligatoria: que es la prestación de una fianza que debe equivaler al pago en metálico de un mes de renta, y que se debe depositar en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma donde pertenezca la finca.
Pero también se pueden exigir otras garantías a los inquilinos como es el pago de otras mensualidades de renta en concepto de garantías complementarias, que también se deberán de devolver a la finalización del contrato, si la vivienda se ha entregado en correctas condiciones, y estando al corriente del pago de los suministros.
Se pueden exigir a los inquilinos avales bancarios, que garanticen el cumplimiento de los contratos. Igualmente se les puede requerir que alguien los afiance, que normalmente suelen ser los padres o familiares muy allegados. Pero también las garantías que se exijan a los inquilinos pueden ser la entrega de prendas, artículos de valor, y que luego los arrendadores deben devolver a los inquilinos.
Garantías hay muchísimas, pero la mejor de todas es que profesionales expertos en la gestión se encarguen de gestionar los alquileres, seleccionando a los inquilinos, pero también responsabilizándose de esa selección. ¿Cómo?, pues pagando a los propietarios directamente las rentas de esos inquilinos que han seleccionado, que es lo que hace la Agencia Negociadora del Alquiler en este caso.